Laguna de Sobrado (foto cedida por Ecotono) 

Ruta turística al volante

Proponemos una ruta turística por los ayuntamientos de Boimorto (Comarca de Arzúa), Vilasantar (Comarca de Betanzos), Sobrado, Toques y Melide (Comarca de Terra de Melide), todos ellos en el interior de la provincia de A Coruña, Galicia.

En esta ruta, la piedra nos transporta en el tiempo a través de monumentos megalíticos, yacimientos romanos, iglesias románicas, pazos y cruceiros. El agua fluye en el nacimiento del Tambre y el Mandeo, en la laguna de Sobrado, en el río Furelos, afluente del Ulla con su imponente cascada de As Brañas, y en el río Gándaras, afluente del Tambre con una ruta de senderismo homologada y un molino y batán rehabilitado y en funcionamiento.

Descubre un paisaje natural en el que contrastan el verde arbolado con prados y plantaciones de cereal forrajero de la zona oeste, con el entorno montañoso, rocoso y de carreteras intrincadas del Monte do Bocelo y la Serra do Careón, en la parte este. La Serra do Careón, protegida por la Red Natura 2000, cuenta con varias especies protegidas y en peligro de extinción, algunas de ellas endémicas de la zona.

Es un entorno rural en el que destacan la influencia del Camino de Santiago Francés, Primitivo y Norte, la ganadería, principalmente dedicada a la producción de leche bovina y la industria agroalimentaria, junto con el sector forestal y el potencial comercial y hostelero de Melide, con el único polígono industrial de estos cinco ayuntamientos.

El queso D.O.P. Arzúa-Ulloa y los melindres de Melide son los grandes protagonistas de la afamada gastronomía local.

Para comer, comprar o disfrutar del ocio nocturno, déjate aconsejar por las personas del lugar.

 

 Tellería de Boimorto. A la derecha laguna de Sobrado

Distancia total: 79 quilómetros
Duración recomendada para completar la ruta: 2 días.
Ruta circular: es posible iniciarla en cuakquier punto del itinerario.
Tiempo estimado de desplazamiento: 2 horas en coche. Desde A Coruña, Santiago de Compostela o Lugo llegarás a la ruta en menos de 1 hora.

 

CONCELLO DE VILASANTAR 

Iglesia Románica de Santa María de Mezonzo

Iglesia Románica de Santa María de Mezonzo y conjunto de molino y batán de Mezonzo

Empezamos nuestra ruta en Vilasantar, por ser el punto más próximo a la ciudad de A Coruña.

La iglesia románica de Santa María de Mezonzo, Monumento Histórico Artístico desde 1931, es una joya románica de principios del siglo XIII. En un monasterio anterior que ya no se conserva profesó el abad San Pedro de Mezonzo, que llegaría a convertirse en obispo de Santiago de Compostela en el S. X.

 

Muy cerca de la iglesia están situados el batán de Mezonzo y el molino para grano, ambos restaurados. El señor “Pepe do Batán”, vecino de Vilasantar, conserva y transmite la tradición del batán, poniéndolo en funcionamiento y explicando su historia y mecanismo. Justo al lado del batán a orillas del río Gándaras encontrarás la hermosa ruta PR-G 195 para hacer a pie o en bicicleta y bajando desde el molino podrás disfrutar de las vistas de la caída de agua.


 

 
   
Batán de Mezonzo (Vilasantar)

 

CONCELLO DE BOIMORTO 

Tras la caminata, dirígete a Melide pasando por Boimorto para reponer fuerzas en alguno de sus bares y establecimientos hosteleros. Boimorto se ha convertido en un referente musical en los últimos años gracias al Festival de la Luz, que se celebra el segundo fin de semana de septiembre en el entorno de la casa donde nació la cantante y compositora Luz Casal. Durante el festival se dan cita artistas nacionales e internacionales con fines solidarios y se exalta la vida rural y el paisaje natural.

El Camino Norte a Santiago pasa por el centro de Boimorto y ha favorecido en los últimos años un aumento de la oferta de alojamientos con negocios de nueva creación, muy recomendables para pasar la noche. En los meses de verano podrás relajarte en la piscina municipal o en el río Tambre, que nace en Sobrado dos Monxes y continúa por Boimorto y Vilasantar.

 

Festival da Luz (Boimorto)

Fuera de esta ruta, al lado de la Casa do Concello, el miliario romano encontrado en los años 80 nos recuerda la señalización romana de las distancias de la antigua red viaria de comunicaciones. Desde allí puedes desplazarte hasta la Iglesia románica de Sendelle, del siglo XII, para admirar su ábside semicircular y las pinturas murales del siglo XVI, que hacen referencia a escenas de la liturgia.

 Miliario romano. Murales del siglo XVI. Iglesia de Sendelle (Boimorto)

 

CONCELLO DE MELIDE

Plaza del Convento (Melide)

Melide es el ayuntamiento más poblado de esta ruta, con algo más de 7.000 habitantes. Es aquí donde se detienen los peregrinos del Camino Francés para degustar el pulpo y la repostería tradicional de Melide (melindres, ricos y almendrados), hacer compras, sobre todo en su mercado dominical, y también para disfrutar del ambiente nocturno los fines de semana.

El centro del pueblo es puro arte en piedra y el conjunto arquitectónico de la Plaza del Convento es su mayor exponente, con el convento de Sancti Spirictus y la Obra Pía de Santo Antón, pazo barroco del siglo XVII con capilla y actual sede del Ayuntamiento. Al lado, el antiguo hospital de peregrinos del siglo XVI, hoy Museo Etnográfico Terra de Melide, completa una visita para dedicar una mañana a descubrir la riqueza patrimonial de esta villa surgida de la mano de la peregrinación a Compostela.

El cruceiro de San Roque, al lado de la capilla del mismo nombre, es, según escribe Castelao en “As Cruces de Pedra na Galiza”, el más antiguo de Galicia.

Cruceiro (Melide). Á dereita Igrexa de Santa María de Melide
Crucero (Melide). Á la derecha Iglesia de Santa María de Melide
Otros lugares de interés en Melide fuera de esta ruta

En las inmediaciones del pueblo, el área recreativa del río Furelos dispone de piscina y conserva su hermoso puente medieval, recibiendo desde hace siglos a los peregrinos a su entrada en Melide.

Acércate también en coche a la iglesia de Santa María de Melide, Monumento Nacional en el Camino Francés y gran joya arquitectónica del estilo románico de la comarca.

 
 

CONCELLO DE TOQUES

Fervenza das brañas

Fervenza das Brañas

Toques es un pequeño ayuntamiento de unos 1.000 habitantes, protegido entre los valles de la Serra do Careón y el Monte do Bocelo, muy rico en paisaje, biodiversidad y patrimonio. El 40% de su territorio está bajo el amparo de la fi gura de protección ambiental Red Natura 2000, debido a la gran cantidad de especies de flora y fauna protegidas o en peligro de extinción, algunas de ellas endémicas de la zona, como la Santolina Melidensis, que crece en la Serra do Careón.

Desde el pueblo de Melide, continúa en coche hasta la Fervenza das Brañas en Toques, un imponente salto de agua del río Furelos, afluente del Ulla, donde un antiguo molino contempla el espectáculo.

Si dispone de tempo, escoja alguna de las tres rutas homologadas de senderismo del Concello de Toques o las que hay en el Concello de Sobrado para descubrir los principales espacios naturales y patrimoniales de esta zona:

  • PR-G-166 Ruta das Fervenzas, la mejor opción para llegar a la espectacular Fervenza das Brañas.
  • PR-G-167 Ruta da Ermida, con hermosas vistas desde la ermita de San Cidre que le da nombre.
  • PR-G-168 Ruta dos Megálitos, que incluye el dolmen de Forno dos Mouros.
  • PR-G-235 Roteiro Pena Moura. Esta ruta enlaza con la anterior (Ruta dos Megálitos) y discurre por los principales puntos de interés de Sobrado dos Monxes.

 

Monasterio de San Antolín de Toques. A la derecha Dolmen Forno dos Mouros, Toques


Monasteiro de San Antolín

La segunda parada imprescindible del ayuntamiento de Toques es el Monasterio de San Antolín, del que se conserva su iglesia, en la que convergen dos estilos prerrománicos: el hispano-visigodo y el lombardo. Una obra arquitectónica singular entre los demás monumentos religiosos de la zona y Galicia.

Dolmen Forno dos Mouros

El Dolmen Forno dos Mouros o dolmen de Muruxosa, es uno de los monumentos megalíticos más importantes y mejor conservados de Galicia. Situado entre Toques y Sobrado, en la Serra do Bocelo, data del tercer milenio antes de Cristo y conserva su corredor de entrada. Para visitarlo lo mejor es a pie, en la Ruta dos Megalitos de Toques (PR-G 168), o en el Roteiro de Pena Moura de Sobrado (PR-G 235). Ambas se unen en este punto.

 

CONCELLO DE SOBRADO

Mosteiro de Santa María

Cruzando el Monte do Bocelo desde el dolmen por una intrincada carretera, llegarás a Sobrado dos Monxes, donde te recibirá la impresionante fachada barroca de su monasterio, obra de Pedro de Monteagudo.

Fundado en el año 952 por el Conde de Présaras Hermenegildo, tras épocas de esplendor gracias al trabajo de sucesivas órdenes monacales y otras épocas de abandono, hoy en día el monasterio combina la vida espiritual de los monjes benedictinos con la vida civil de las personas que se alojan en su hospedería.

Merece la pena una visita al interior, donde, además de la iglesia barroca del siglo XVII, se conservan tres claustros construidos entre los siglos XVI y XVIII, así como la sala capitular de estilo románico.


 
   
Monasterio de Sobrado dos Monxes

 

Laguna de Sobrado dos Monxes. Reserva de la Biosfera

En Sobrado, tierra de piedra y agua, nacen los ríos Mandeo y Tambre. Los monjes aprovecharon esta riqueza canalizando las aguas de varios regatos en el siglo XVI formando una laguna artificial que hoy parece totalmente natural.

Su diversidad de flora y fauna la convierten en el punto neurálgico de la Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo y uno de los mejores lugares para el avistamiento de aves. Su bosque de caducifolias, los nenúfares y espigas de agua y las aves, ánades que crían en la laguna, junto con las demás especies que habitan allí o están de paso, la convierten en un verdadero paraíso natural.

Tras la visita a la laguna, dirígete a Vilasantar, punto de partida y también de finalización de la Ruta de Piedra y Agua.

 

 

Laguna de Sobrado

Otros lugares de interes en Sobrado

  • Campamento romano de A Ciadella, el más extenso de los encontrados en la península, con aproximadamente dos hectáreas y una estructura típica de un campamento para una cohorte equitata, es decir, con caballería. Gracias a las excavaciones realizadas se distingue el principia (edificio administrativo religioso), el praetorium (vivienda del alto mando) y las horreas (almacenes para grano).
  • Museo Bea Rey. Allí conocerás la obra pictórica de Bea Rey, catalogada en el museo que lleva su nombre, en el lugar de Lago, a escasos quilómetros de la capital municipal, donde se localiza su casa familiar. Su obra abarca diversos estilos pictóricos, desde la abstracción y la geometría, en la primera mitad de los setenta; al surrealismo, el expresionismo y el neocubismo en los inicios del siglo XXI; su etapa final.

 

Campamento Romano de A Ciadella (Sobrado). A la derecha Museo Bea Rey

 

COORDENADAS GEOGRÁFICAS

Igrexa Románica de Santa María de Mezonzo e conxunto de muíño e batán de Mezonzo e Vilasantar: 43.060430, -8.133804
Piscina municipal Boimorto: 43.003143, -8.149194
Miliario romano en Boimorto: 43.007954, -8.126966
Igrexa románica de Sendelle (Concello de Boimorto):  42.985094, -8.154349
Obra Pía de Santo Antón-Praza do Convento de Melide: 42.915255, -8.016627
Fervenza das Brañas en Toques:     42.995940, -7.947708
Mosteiro de San Antolín en Toques: 42.978280, -7.983000
Dolmen de Forno dos Mouros en Toques: 43.012028, -7.975518
Mosteiro de Santa María de Sobrado: 43.039051, -8.022587
Lagoa de Sobrado dos Monxes 43.038126, -8.008959

 

QUE VISITAR, QUE VER, QUE HACER


MONUMENTOS RELIGIOSOS: IGLESIAS Y CRUCEROS

ARZÚA
Capela da Madalena
Cima do Lugar 1. 15810 Arzúa
Capela de Fontesanta
Lg. Igrexa. Lema. 15819 Arzúa
BOIMORTO
Igrexa de Dormeá
Lg. Igrexa. Dormeá. 15816 Boimorto
Igrexa de Sendelle
Lg. Igrexa. Sendelle. 15817 Boimorto
MELIDE
Cruceiro e capela de San Roque
San Roque. 15800 Melide
Igrexa de Santa María de Melide
Santa María. 15800 Melide
Igrexa de San Martiño de Moldes
Moldes. 15800 Melide
Igrexa de Furelos
San Xoán de Furelos. 15809 Melide
SANTISO
Igrexa de Santo Estevo de Pezobrés
Pezobrés. 15808 Santiso
Ermida de San Xurxo e  Bebedoiro dos arrieiros
San Xurxo. 15808 Santiso
Cruceiro da Xesteira de Novela
A Xesteira. Novela. 15808 Santiso
Cruceiro de Visantoña
Visantoña. 15808 Santiso
SOBRADO
Mosteiro cistercense de Santa María de Sobrado
15813 Sobrado dos Monxes
Tlf. +34 981 787 509
O PINO
Igrexa e cruceiro de San Xulián de Lardeiros
Lardeiros. 15821 O Pino
TOURO
Cruceiro de Loxo, Campanario e Sobreiral
Loxo. 15822 Touro

TOQUES
Igrexa San Antolín de Toques
Santa María da Capela. 15806 Toques
VILASANTAR
Igrexa de Santa María de Mezonzo
O Priorato s/n. Mezonzo. 15807 Vilasantar

MONUMENTOS PREHISTÓRICOS

TOQUES
Dolmen de Forno dos Mouros
Paradela. 15806 Toques
43.012095, -7.975893
Castro de A Graña
15808 Toques
42.972610, -7.970646

ARQUITECTURA CIVIL Y CONJUNTOS ETNOGRÁFICOS

ARZÚA
Pazo Sedor
A Castañeda. Sedor. 15819 Arzúa
42.933272, -8.100103
Pazo de Santa María
O Pazo. Santa María de Arzúa. 15810 Arzúa
42.939689, -8.158395  
SANTISO
Embalse de Portodemouros e Ferri
(Comunica Santiso con Vila de Cruces. Servizo Gratuíto)
Beigondo. Santiso
42.849079, -8.151457
Pazo de Vilar de Ferreiros
(Visitas reserva previa)
Vilar de Ferreiros 1. Visantoña. 15808 Santiso
Tlf. +34 981 510 742
42.867652, -8.089568
MELIDE
Obra Pía de San Antón – Praza do Convento
Praza do Convento. 15800 Melide
42.915282, -8.016463
Aldea de O Leboreiro e Ponte sobre o Río Seco
Leboreiro. 15800 Melide
42.889460, -7.970289
Aldea de Furelos e Ponte de San Xoán de Furelos
Furelos. 15800 Melide
42.908523, -7.997849
O PINO
Ponte Romana de Ponte Puñide
Ponte Puñide. 15821 O Pino
42.948459, -8.335257
Muíño de Pena
Ponte Puñide 24. O Pino
42.905034, -8.346039
SOBRADO
Campamento Romano A Ciadella
A Ciadella. 15815 Sobrado
43.089528, -8.029885

TOURO
Muíños de Carballa
(Reserva previa no Concello)
Tlf. +34 981 504 029  /  +34 981 814 566
42.858178, -8.279671
Ouriceras
Ruta do Río Ulla – PR- G 93
VILASANTAR
Muíño do Batán de Mezonzo
(Preguntar na casa do lado para poder visitalo)
Lg. O Batán. Mezonzo. 15807 Vilasantar
43.057946, -8.143435


PATRIMONIO NATURAL, ÁREAS RECREATIVAS Y PLAYAS FLUVIALES

ARZÚA
Área recreativa e praia fluvial de Ribadiso
Ribadiso. Rendal. 15810 Arzúa
42.926216, -8.132480
Fervenza de As Hortas (PR-G 169)
As Hortas. Dombodán. 15810 Arzúa
42.848725, -8.216204
Carballeira de A Mota
Santo Estevo do Campo. 15810 Arzúa
42.985439, -8.206003
MELIDE
Área recreativa e praia fluvial do Río Furelos
15800. Melide
42.912142, -7.991363
O PINO
Área recreativa da Magdalena
15821 O Pino
42.933787, -8.413287
SANTISO
Área recreativa A Cornella “O Liño”
Ponte Arcediago. 15808 Santiso
42.840135, -8.032889
SOBRADO
Carballeira Casa do Gado
Reserva da Biosfera
15813 Sobrado
43.046390, -8.020322
Lagoa de Sobrado
Reserva da Biosfera
15813 Sobrado
43.036735, -8.009649
TOQUES
Fervenza de As Brañas (PR-G 166)
15806 Toques
42.995816, -7.947967
TOURO
Área natural Pozo do Pego (PR-G 93)
Remisquede. 15822 Touro
42.869790, -8.302351
Área recreativa A Santaia
Santaia. 15822 Touro
42.866213, -8.286716
Fervenza Salto das Pombas (PR-G 121)
Cornado. 15822 Touro
42.849800, -8.278618
Fervenza de O Inferniño (PR-G 93)
Novefontes. 15822 Touro
42.831861, -8.294272

MUSEOS Y ACTIVIDADES

ARZÚA
Centro de divulgación do queixo e da mel
Feira Nova, s/n. 15819 Arzúa
Tlf. +34 981 508 142
Este enderezo de correo está a ser protexido dos robots de correo lixo. Precisa activar o JavaScript para velo.
www.queixoemel.org
42.933218, -8.159977
Museo etnográfico A Painza
(Previa reserva)
Viladavil. 15819 Arzúa
Tlf. +34 669 132 119
Este enderezo de correo está a ser protexido dos robots de correo lixo. Precisa activar o JavaScript para velo.
42.957681, -8.157012
Museo vivente da mel “O enredo do abelleiro”
(Previa reserva)
Rúa Portodemouros. 15810 Arzúa
Tlf. +34 981 508 072
Este enderezo de correo está a ser protexido dos robots de correo lixo. Precisa activar o JavaScript para velo.
www.abelleiro.com
42.856612, -8.195924
MELIDE
Museo etnográfico Terra de Melide
Mateo Segade Bugueiro. 15800 Melide
Tlf. +34 981 507 998
Este enderezo de correo está a ser protexido dos robots de correo lixo. Precisa activar o JavaScript para velo.
www.mtmelide.es
42.915399, -8.016462
SOBRADO
Museo Bea Rey
Lugar Lago, 3.
15815. Sobrado
Tlf. +34 981 787 810
Este enderezo de correo está a ser protexido dos robots de correo lixo. Precisa activar o JavaScript para velo.
www.museobearey.es
43.055571, -7.995626

Casa do queixo / Zoo Escola
(Previa reserva)
Casal de Abaixo, 2. Grixalba
15815 Sobrado
Tlf. +34 650 955 265 / +34 981 195 729
Este enderezo de correo está a ser protexido dos robots de correo lixo. Precisa activar o JavaScript para velo.
www.casadoqueixo.com
43.086809, -7.972753
TOURO
Centro de Interpretación do Río Ulla
Rúa Castelao, 52. Fonte Díaz, s/n.
15822 Touro
Tlf. +34 981 504 029
Este enderezo de correo está a ser protexido dos robots de correo lixo. Precisa activar o JavaScript para velo.
42.870687, -8.312556

MIRADORES

O PINO
Miradoiro O Picón
Punto xeodésico
15821 O Pino
42.895217, -8.333715
TOURO
Coto de San Sebastián
Loxo. 15822 Touro
42.862901, -8.351758

RUTAS DE SENDERISMO

ARZÚA

PR-G 169 Ruta da Fervenza de As Hortas
Distancia: 19,85 km
Dificultade: baixa
SANTISO
PR-G 125 Sendeiro de Visantoña
Distancia: 14,48 km
Dificultade: baixa
PR-G 226 Sendeiro de A Beseña
Distancia: 38 km
Dificultade: media
SOBRADO
PR-G Ruta Pena Moura
Distancia: 11,35 km
Dificultade: media
TOURO
PR-G 93 Ruta da Ribeira do Ulla
Distancia: 15 km
Dificultade: media – baixa
PR-G 121 Ruta dos tres ríos
Distancia: 8,5 km
Dificultade: baixa
PR-G 233 Ruta de A Fervenza de As Hortas ao Río Laña
Distancia: 12,32 km
Dificultade: media
VILASANTAR
PR-G 195 Ruta de Os muíños do Río das Gándaras
Distancia: 5,45 km
Dificultade: baixa
TOQUES
PR-G 166 Ruta das Fervenzas de Toques
Distancia: 11 km
Dificultade: baixa
PR-G 167 Ruta da Ermida de Toques
Distancia: 9 km
Dificultade: media – baixa
PR-G 168 Ruta dos Megálitos de Toques
Distancia: 12 km
Dificultade: media

RUTAS CICLORUTISTAS

Ruta Eurovelo 3 cicloturista

FIESTAS, FERIAS Y MERCADOS

ARZÚA
Feira de Arzúa
Día 8 e 22 de cada mes
Festa do Queixo Arzúa-Ulloa
Festa de Interese Turístico de Galicia
Primeiro fin de semana de marzo
MELIDE
Mercado dominical de Melide
Todos os domingos
TOURO
Feira de Touro
Día 5 de cada mes (5 de novembro Feira da Castaña)
BOIMORTO
Festival da Luz
Concerto Solidario en setembro
SOBRADO
Feira de Sobrado
Feira municipal os días 27 de cada mes